Machupijchu

Machupijchu
s. Alt. 2470 n.s.n.m. Arqueol. (Cima o pico viejo.) Centro urbano-religioso inka ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, departamento del Qosqo, Perú. Fue diseñado y construido, en gran parte, por el Inka Pachakuteq (1438-1471), como parte de colonización de la región selvática alta por parte del estado inka. En esta ciudad se establecieron poblaciones a mediados del siglo XV (1450, según datación absoluta de Carbono 14 UCLA, USA-INC-Qosqo 1983), con el propósito de expansión y acceso directo a los recursos suntuarios en la región de Willkapanpa, de la que fue su capital administrativa, política y religiosa, constituyen" dose en un centro de producción especializada estatal. Con tal motivo movilizó y estableció poblaciones de mitmakunas, yanakunas, etc. en la zona y región, para el sustento de los cuales el Estado tuvo que transferir productos serranos de lugares cercanos a la zona. Estas poblaciones eran las encargadas de la producción, construcción, conservación y control de las obras de arquitectura e ingeniería. Los pequeños grupos arqueológicos próximos a la ciudad de Machupikchu, a manera de "satélites", cumplieron funciones complementarias a este centro urbano-religioso, con funciones específicas, y estuvieron articulados por una gran red de caminos. Después de la invasión europea, Machupikchu continuó en funciones en forma restringida e inserta dentro de su nueva estructura económica, política y religiosa en formación, cumpliendo con los tributos en la administración nueva, para su comercialización en las minas. El 24 de julio de 1911 fue redescubierto para la ciencia por el historiador norteamericano Hiram Bingham, aunque ya fue conocida y habitada por arrieros cusqueños. En diciembre de 1985 fue reconocido como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO, bajo la denominación de "Santuario Histórico de Machupijchu". El Dr. Fernando Cabieses dice: "No existe ninguna indicación etnohistórica de que Machupijchu pudiera tener carácter militar. Las características urbanísticas y arquitectónicas de la Ciudad Perdida se superponen con exactitud casi matemática a las de los grandes centros religiosos del Imperio Inka, que fueron descritos por los cronistas del siglo XVI y XVII. Machupijchu fue una ciudad sagrada, un centro de culto que encierra los secretos de un ascendrado misticismo. Refugio olvidado de los misterios de un pueblo profundamente religioso." El Cronista Antonio de la Calancha dice, a su vez: "Era la ciudad más grande, donde estaba la Universidad de la Idolatría y donde vivían los Profesores, hechiceros y señores de abominaciones".

Diccionario Quechua-Espanol.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Machu Picchu — /mah chooh peek chooh, pee chooh/ the site of an ancient Incan and pre Incan city, about 7000 ft. (2130 m) above sea level in the Andes, in S central Peru. * * * Ancient fortress city of the Incas in the Andes Mountains, south central Peru.… …   Universalium

  • Machu Picchu —   [ matʃu piktʃu], Ruinenstätte einer etwa um 1450 erbauten festungsartigen Stadtanlage der Inka in Südperu, am Hang des namengebenden Berges Machu Picchu, Zentrum (2 450 m über dem Meeresspiegel) auf dem vom Huayna Picchu überragten, steil zum… …   Universal-Lexikon

  • Мачу-Пикчу — Общий вид. Мачу Пикчу. Мачу Пикчу (Machu Picchu), город крепость инков XIV—XV вв. Руины М. П. расположены на высоте около 500 м над долиной р. Урубамба у подножия г. Мачу Пикчу, в 75 км к северо западу от г. Куско (Перу). Открыт в 1911… …   Энциклопедический справочник «Латинская Америка»

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”